COMPILACIÓN INFORMATIVA PARA EL DEBATE SOBRE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA Y LA LEY DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I
LEYES VIGENTES
1 Ley Orgánica de Educación (2009).
2 Ley de Universidades (1970).
CAPÍTULO II
DECLARACIONES INTERNACIONALES
1Comunicado de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo” (París, 2009).
2 Declaración de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: “La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción”. (París, 1998).
3 Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Cartagena, 2008).
4 Declaración de la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (La Habana, 1996).
5 Plan de Acción de la Declaración de Cartagenera, Conferencia Regional de Educación Superior-2008.
6 Declaración de Caracas por una universidad pública y comprometida (2008).
7 Declaración de Bolonia: Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación (Bolonia, 1999).
CAPÍTULO III
IDEAS Y PROYECTOS DE LEY DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESDE LA REVOLUCIÓN
1 Ley de Educación Universitaria sancionada por la Asamblea Nacional el 23 de diciembre de 2010. Versión devuelta a la Asamblea Nacional por el Presidente de la República.
2 Claves de la Ley de Educación Universitaria (2010).
3 Propuesta de Ley de Educación Universitaria (Ministerio de Educación Superior, 2004, revisado por Balestrini y Téllez en 2010).
4 Sistematización de las Jornadas “La Universidad necesaria para la construcción del Socialismo” (2010).
5 Documento propositivo hacia la transformación de la educación superior, elaborado por los Institutos y Colegios Universitarios (2008).
6 De la educación que tenemos a la que queremos y necesitamos. Comisión Presidencial del Poder Popular Estudiantil (2007).
7 Propuestas para la discusión de la Ley de Educación Superior (Ministerio de Educación Superior-2003).
CAPÍTULO IV
PROYECTOS DE LEY DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESDE LA OPOSICIÓN
1 Proyecto de Ley de Educación Universitaria. AVERU (2010).
2 Proyecto de Ley de Educación Universitaria. Leonardo Carvajal y otros (2010).
CAPÍTULO V
ARTÍCULOS Y PRONUNCIAMIENTOS
1 “Aspectos propositivos a considerar en la discusión sobre la LEU”. Movimiento Pedagógico Revolucionario (2011).
2 “A la comunidad zuliana con motivo de la aprobación de la Ley de Educación Universitaria”. Marisela González, Haydee Ochoa, Steven Bermúdez, Roger Lázaro y Roberto López Sánchez (2011).
3 “Ley de Universidades otorga 76 competencias al ministro”. Luis Fuenmayor Toro (2011).
4 “Reflexiones en torno al proyecto de educación universitaria aprobado por la Asamblea Nacional de Venezuela el 23-12-10”. Ana Julia Bozo, Alicia Inciarte, María Cristina Parra
(Universidad del Zulia, 2010).
jueves
COMPILACIÓN INFORMATIVA
Publicado por
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes
LEYES VIGENTES: Ley de Universidades
Publicado por
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes
LEYES VIGENTES: Ley Orgánica de Educación
Publicado por
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo
DECLARACIONES INTERNACIONALES: (1)
ED.2009/CONF.402/2
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009:
La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo
(Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009)
La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo
(Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009)
COMUNICADO
(8 de julio de 2009)
PREÁMBULO
Nosotros, los participantes en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009, celebrada del 5 al 8 de julio de 2009 en la Sede de la UNESCO en París, reconociendo que los resultados y la Declaración de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de 1998 conservan toda su pertinencia y teniendo en cuenta las conclusiones y recomendaciones de las seis conferencias regionales (Cartagena de Indias, Macao, Dakar, Nueva Delhi, Bucarest y El Cairo), así como los debates y resultados de la presente conferencia, titulada “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo”,
suscribimos este comunicado.
En su condición de bien público y de imperativo estratégico para todos los niveles de la enseñanza, y por ser fundamento de la investigación, la innovación y la creatividad, la educación superior debe ser responsabilidad de todos los gobiernos y recibir su apoyo económico. Como se destaca en la Declaración Universal de Derechos Humanos, “el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos” (Artículo 26, párrafo 1).
La recesión económica actual podría ampliar la brecha que en materia de acceso y calidad separa a países desarrollados y países en desarrollo y que se manifiesta también en el interior de los países, lo que plantearía problemas adicionales a los países donde el acceso ya está restringido.
En ningún otro momento de la historia ha sido más importante que ahora la inversión en los estudios superiores, por su condición de fuerza primordial para la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y diversas, y para fomentar la investigación, la innovación y la creatividad.
La experiencia del decenio pasado demuestra que la educación superior y la investigación contribuyen a erradicar la pobreza, a fomentar el desarrollo sostenible y a adelantar en la consecución de los objetivos de desarrollo acordados en el plano internacional, entre otros los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de la Educación para Todos (EPT). Los programas mundiales de educación deberían reflejar estas realidades.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
1. La educación superior, en tanto que bien público, es responsabilidad de todas las partes interesadas, en particular de los gobiernos.
2. Ante la complejidad de los desafíos mundiales, presentes y futuros, la educación superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente. La educación superior debería asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales, entre los que figuran la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública.
3. Los centros de educación superior, en el desempeño de sus funciones primordiales (investigación, enseñanza y servicio a la comunidad) en un contexto de autonomía institucional y libertad académica, deberían centrarse aún más en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo así al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar, así como a hacer realidad los derechos humanos, entre ellos la igualdad entre los sexos.
4. La educación superior debe no sólo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia.
5. Existe la necesidad de lograr más información, apertura y transparencia en lo tocante a las diversas misiones y actuaciones de cada establecimiento de enseñanza.
6. La autonomía es un requisito indispensable para que los establecimientos de enseñanza los puedan cumplir con su cometido gracias a la calidad, la pertinencia, la eficacia, la transparencia y la responsabilidad social.
ACCESO, EQUIDAD Y CALIDAD
7. En los últimos diez años se han realizado ingentes esfuerzos a fin de mejorar el acceso y garantizar la calidad. Este empeño debe continuar. Pero el acceso, por si solo, no es suficiente.
Será preciso hacer mucho más. Hay que llevar a cabo esfuerzos para lograr que los educandos
obtengan buenos resultados.
8. La ampliación del acceso se ha convertido en una prioridad en la mayoría de los Estados Miembros y el aumento de los índices de participación en la enseñanza superior es una de las grandes tendencias mundiales. Sin embargo, aún subsisten considerables disparidades, que constituyen una importante fuente de desigualdad. Los gobiernos y las instituciones deben fomentar el acceso, la participación y el éxito de las mujeres en todos los niveles de la enseñanza.
9. Al ampliar el acceso, la educación superior debe tratar de alcanzar simultáneamente los objetivos de equidad, pertinencia y calidad. La equidad no es únicamente una cuestión de acceso – el objetivo debe ser la participación y conclusión con éxito de los estudios, al tiempo que la garantía del bienestar del alumno. Este empeño debe abarcar el adecuado apoyo económico y educativo para los estudiantes que proceden de comunidades pobres y marginadas.
10. La sociedad del conocimiento necesita diversos sistemas de educación superior, con una gama de instituciones que tengan cometidos variados y lleguen a diversos tipos de educandos.
Además de los centros de enseñanza públicos, las entidades privadas de enseñanza superior con
objetivos de interés público han de desempeñar una función importante.
11. Nuestra capacidad para alcanzar los objetivos de la EPT dependerá de nuestra capacidad para enfrentarnos con la escasez mundial de docentes. La educación superior debe ampliar la formación de docentes, tanto inicial como en el empleo, con planes y programas de estudios que den a los docentes la capacidad de dotar a sus alumnos de los conocimientos y las competencias que necesitan en el siglo XXI. Este objetivo exigirá nuevos enfoques, como por ejemplo el uso del aprendizaje abierto y a distancia y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
12. La formación de expertos en planificación educativa y la realización de investigaciones pedagógicas con el fin de mejorar las estrategias didácticas contribuyen también a la consecución de los objetivos de la EPT.
13. El aprendizaje abierto y a distancia y el uso de las TIC ofrecen oportunidades de ampliar el acceso a la educación de calidad, en particular cuando los recursos educativos abiertos son compartidos fácilmente entre varios países y establecimientos de enseñanza superior.
14. La aplicación de las TIC a la enseñanza y el aprendizaje encierra un gran potencial de aumento del acceso, la calidad y los buenos resultados. Para lograr que la aplicación de las TIC aporte un valor añadido, los establecimientos y los gobiernos deberían colaborar a fin de combinar sus experiencias, elaborar políticas y fortalecer infraestructuras, en particular en materia de ancho de banda.
15. Los establecimientos de educación superior deben invertir en la capacitación del personal docente y administrativo para desempeñar nuevas funciones en sistemas de enseñanza y aprendizaje que se transforman.
16. Es esencial para todas las sociedades que se haga más hincapié en los ámbitos de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como en las ciencias sociales y humanas.
17. Los resultados de la investigación científica deberían difundirse más ampliamente mediante las TIC y el acceso gratuito a la documentación científica.
18. La formación que ofrecen los establecimientos de enseñanza superior debería atender las necesidades sociales y anticiparse al mismo tiempo a ellas. Esto comprende la promoción de la investigación con miras a elaborar y aplicar nuevas tecnologías y a garantizar la prestación de capacitación técnica y profesional, la educación empresarial y los programas de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
19. La ampliación del acceso plantea un desafío a la calidad de la educación superior.
La garantía de calidad es una función esencial en la enseñanza superior contemporánea y debe contar con la participación de todos los interesados. Es una tarea que exige tanto la implantación de sistemas para garantizar la calidad como de pautas de evaluación, así como el fomento de una cultura de la calidad en los establecimientos.
20. Deberían ponerse en práctica, en todo el sector de la educación superior, mecanismos de regulación y garantía de la calidad que promuevan el acceso y creen condiciones para que los alumnos concluyan los estudios.
21. Los criterios de calidad deben reflejar los objetivos globales de la educación superior, en particular la meta de cultivar en los alumnos el pensamiento crítico e independiente y la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida. Dichos criterios deberían estimular la innovación y la diversidad. Para garantizar la calidad en la enseñanza superior es preciso reconocer la importancia de atraer y retener a un personal docente y de investigación calificado, talentoso y comprometido con su labor.
22. Las políticas y las inversiones deben prestar apoyo a una amplia gama de actividades de educación e investigación de tercer ciclo o postsecundarias -comprendidas las de las universidades, aunque no limitadas a ellas- y deben atender las necesidades que están en rápida mutación, de nuevos y diversos educandos.
23. La sociedad del conocimiento exige una diferenciación cada vez mayor de funciones dentro de los sistemas y establecimientos de educación superior, con polos y redes excelencia investigadora, innovaciones en materia de enseñanza y aprendizaje, y nuevas estrategias al servicio de la comunidad.
INTERNACIONALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN
24. La cooperación internacional en materia de educación superior debería basarse en la solidaridad y el respeto mutuos y en la promoción de los valores del humanismo y el diálogo intercultural. Dicha cooperación debería pues fomentarse, a pesar de la recesión económica.
25. Los establecimientos de enseñanza superior del mundo entero tienen la responsabilidad social de contribuir a reducir la brecha en materia de desarrollo mediante el aumento de la transferencia de conocimientos a través de las fronteras, en particular hacia los países en desarrollo, y de tratar de encontrar soluciones comunes para fomentar la circulación de competencias y mitigar las repercusiones negativas del éxodo de competencias.
26. Las redes internacionales de universidades y las iniciativas conjuntas forman parte de esta solución y contribuyen a fortalecer la comprensión mutua y la cultura de paz.
27. Las iniciativas conjuntas de investigación y los intercambios de alumnos y personal docente promueven la cooperación internacional. Los estímulos para lograr una movilidad académica más amplia y equilibrada deberían incorporarse a los mecanismos que garantizan una auténtica colaboración multilateral y multicultural.
28. Las iniciativas conjuntas deberían contribuir a la creación de capacidades nacionales en todos los países participantes, con lo que se garantizaría la multiplicación de fuentes de investigación homólogas de alta calidad y la generación de conocimientos, a escala regional y mundial.
29. Para que la mundialización de la educación superior nos beneficie a todos, es indispensable garantizar la equidad en materia de acceso y de resultados, promover la calidad y respetar la diversidad cultural y la soberanía nacional.
30. La mundialización ha puesto de relieve la necesidad de establecer sistemas nacionales de acreditación de estudios y de garantía de calidad, y de promover la creación de redes entre ellos.
31. La prestación transfronteriza de enseñanza superior puede representar una importante contribución a la educación superior, siempre y cuando ofrezca una enseñanza de calidad, promueva los valores académicos, mantenga su pertinencia y observe los principios básicos del diálogo y la cooperación, el reconocimiento mutuo, el respeto de los derechos humanos, la diversidad y la soberanía nacional.
32. La educación superior transfronteriza también puede generar oportunidades para prestatarios deshonestos y de poca calidad, cuya acción debe contrarrestarse. Los proveedores espurios (“fábricas de diplomas”) constituyen un grave problema. La lucha contra esas “fábricas de diplomas” exige esfuerzos multifacéticos de ámbito nacional e internacional.
33. Las nuevas tendencias están transformando el panorama de la educación superior y la investigación. Esta dinámica exige iniciativas conjuntas y acción concertada en los planos nacional, regional e internacional con el fin de garantizar la calidad y sostenibilidad de los sistemas de educación superior en el mundo entero – especialmente en el África subsahariana, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) y otros Países Menos Adelantados (PMA).
Esto debería comprender también la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur-Sur.
34. Sería deseable que aumentase la cooperación regional en aspectos como la convalidación de estudios y diplomas, la garantía de calidad, la gobernanza, y la investigación e innovación.
La educación superior debería reflejar las dimensiones internacional, regional y nacional, tanto en la enseñanza como en la investigación.
EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
35. Habida cuenta de la necesidad que muchos países experimentan de disponer de más financiación para la investigación y el desarrollo, los establecimientos deberían buscar nuevas formas de aumentar la investigación y la innovación mediante iniciativas conjuntas de múltiples copartícipes entre el sector público y el privado, que abarquen a las pequeñas y medianas empresas.
36. Resulta cada vez más difícil mantener un buen equilibrio entre la investigación básica y la aplicada, debido a los altos niveles de inversión que necesita la investigación básica y al reto que representa el vincular el conocimiento de ámbito mundial con los problemas locales. Los sistemas de investigación deberían organizarse de manera más flexible con miras a promover la ciencia y la interdisciplinariedad, al servicio de la sociedad.
37. En aras de la calidad y la integridad de la educación superior, es importante que el personal docente disponga de oportunidades para realizar investigaciones y obtener becas. La libertad de enseñanza es un valor fundamental que es preciso proteger en el contexto internacional actual de inestabilidad y evolución constante.
38. Los establecimientos de enseñanza superior deberían buscar esferas de investigación y docencia capaces de abordar los asuntos que atañen al bienestar de la población y crear bases sólidas para la ciencia y la tecnología pertinentes en el plano local.
39. Los sistemas de conocimiento indígenas pueden ampliar nuestra comprensión de los nuevos problemas; la educación superior debería establecer asociaciones de mutuo beneficio con las comunidades y las sociedades civiles, con miras a facilitar el intercambio y la transmisión de los conocimientos adecuados.
40. Ante la creciente escasez de recursos, se insta a las partes interesadas a que estudien e intensifiquen el uso de los recursos e instrumentos de las bibliotecas electrónicas, con miras a apoyar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ÁFRICA
41. La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009 otorgó especial atención a los problemas y las oportunidades que plantea la revitalización de la enseñanza superior en África, que constituye una importante herramienta de desarrollo en ese continente. Las cuestiones que el tema suscitó se encuentran reflejadas a todo lo largo del presente Comunicado.
42. Los participantes acogieron con beneplácito las recomendaciones de la Conferencia preparatoria regional de Dakar, celebrada en noviembre de 2008, y tomaron nota de los progresos registrados desde la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de 1998, en particular el aumento de la matrícula en la enseñanza superior. Los participantes subrayaron la imperiosa necesidad de hacer frente a los nuevos desafíos en lo tocante a la desigualdad de raza y género, la libertad de enseñanza, el éxodo de competencias y la escasa preparación de los graduados cuando acceden al mercado laboral. También insistieron en la urgente necesidad de impulsar una nueva dinámica en materia de educación superior en África, que tienden a una amplia transformación con el fin de aumentar considerablemente su pertinencia y capacidad de respuesta
a las realidades políticas, sociales y económicas de los países del continente. Este nuevo impulso podría reorientar los esfuerzos que se llevan a cabo para combatir el subdesarrollo y la pobreza en África. Para ello sería necesario prestar más atención a la educación superior y la investigación en el continente de la que se le ha brindado en los últimos once años. La educación superior en África debería fomentar la gobernanza basada en una clara atribución de responsabilidades y en sólidos principios financieros.
43. El ámbito africano de educación superior e investigación ganará en calidad mediante la colaboración institucional, nacional, regional e internacional. Por consiguiente, es necesario disponer de una orientación estratégica que permita la creación o el fortalecimiento de dicha colaboración. Los países africanos que cuentan con sistemas de enseñanza superior desarrollados deberían intercambiar experiencias con sus homólogos que han alcanzado un menor grado de desarrollo. Debemos comprometernos a que la educación superior en África funcione como un instrumento de integración regional.
44. La creación de un mecanismo de garantía de calidad de alcance regional tendrá también un efecto catalizador en el desarrollo de la esfera de la educación superior en África. En este sentido, exhortamos a que se aplique rápidamente la iniciativa de la Asociación de Universidades Africanas (AUA) que, con el apoyo de la UNESCO, estimulará la creación de sistemas de garantía de calidad nacionales, subregionales y regionales. Asimismo, la movilidad del alumnado y el personal docente dentro del ámbito africano de educación superior será fomentada mediante la aplicación del Convenio de Arusha sobre la convalidación de diplomas, certificados y títulos.
También se debería hacer hincapié en que la labor de la Universidad Panafricana es indispensable para fomentar la integración del continente.
45. Acceso: Con el fin de satisfacer el rápido aumento de la demanda de educación superior e investigación, África necesita urgentemente instituciones diferenciadas, en una gama que vaya de las universidades de investigación a los politécnicos e institutos de tecnología, con programas diversificados en cada tipo de establecimiento, adaptados a los distintos tipos de educandos y a las necesidades de cada país. La demanda cada vez mayor de enseñanza superior no podrá satisfacerse únicamente con las actividades tradicionales del magisterio presencial. Será preciso utilizar otras estrategias, como la enseñanza abierta y a distancia y el aprendizaje en línea, especialmente en esferas como la educación permanente de adultos y la formación de docentes.
46. Pertinencia de los planes y programas de estudios: Determinados ámbitos de competencia que revisten una importancia fundamental para la diversificación de las economías africanas no reciben actualmente la atención debida. Entre otros, cabe citar a la agricultura, la extracción de recursos naturales, el medio ambiente, los sistemas de conocimiento indígenas y la energía. Si la enseñanza superior prestara más atención a estas esferas, contribuiría a garantizar la competitividad de las economías del continente.
47. Financiación: La educación sigue siendo un bien público, pero debería estimularse también la financiación privada. Aunque deben agotarse todos los esfuerzos con vistas a aumentar la financiación pública de la educación superior, es preciso reconocer que los fondos públicos son limitados y tal vez no resulten suficientes para un sector que evoluciona tan rápidamente.
Deberían explorarse otras fuentes de financiación, en particular las que se basan en iniciativas conjuntas de los sectores público y privado.
48. Debería tenerse en cuenta la opinión de los educandos sobre la gobernanza en todos los niveles de la educación superior.
49. Los participantes expresaron su profunda gratitud a diversos países y organizaciones por el apoyo permanente que proporcionan al desarrollo de la educación superior en África. También acogieron con beneplácito las nuevas promesas formuladas por otros asociados, en particular China, la India y la República de Corea. Asimismo aplaudieron las propuestas específicas del Banco Africano de Desarrollo, la Unión Africana, y las asociaciones de universidades -en particular la Asociación de Universidades Africanas (AUA), la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) y la Asociación de Universidades del Commonwealth (ACU)- sobre los temas de la gobernanza y los modelos de enseñanza superior.
50. Los participantes apreciaron la prioridad que la UNESCO otorgó al África en esta conferencia.
LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN: LOS ESTADOS MIEMBROS
51. Los Estados Miembros, en colaboración con todas las partes interesadas, deberían elaborar políticas y estrategias en el plano de los sistemas y de los establecimientos con el fin de:
a) mantener y, si fuera posible, aumentar la inversión en el sector de la educación superior para apoyar en todo momento la calidad y la equidad y fomentar la diversificación, tanto en la prestación de servicios de enseñanza superior como en los medios de financiarla;
b) garantizar las inversiones adecuadas en la educación superior y la investigación, en sintonía con las necesidades y expectativas crecientes de la sociedad;
c) establecer y fortalecer, con la participación de todos los interesados, los sistemas de garantía de calidad y los marcos normativos apropiados;
d) ampliar la formación de docentes, tanto inicial como en el empleo, con programas que les capaciten para hacer de sus estudiantes ciudadanos responsables;
e) alentar el acceso, la participación y los buenos resultados académicos de las mujeres en la enseñanza superior;
f) garantizar la igualdad de acceso a los grupos insuficientemente representados, tales como los obreros, los pobres, las minorías, las personas con capacidades diferentes, los migrantes, los refugiados y otros grupos de población vulnerables;
g) crear mecanismos que permitan contrarrestar las repercusiones negativas del éxodo de competencias y, al mismo tiempo, estimulen la movilidad de los docentes, los estudiantes y el personal de educación;
h) apoyar el aumento de la cooperación regional en materia de enseñanza superior con miras a la creación y el fortalecimiento de ámbitos regionales de educación superior e investigación;
i) dotar de autonomía a los Países Menos Adelantados y a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo para que puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la mundialización, y fomentar la colaboración entre ellos;
j) tratar de alcanzar los objetivos de equidad, calidad y éxito académico mediante la creación de vías de acceso más flexibles y una mejor convalidación del aprendizaje previo y la experiencia laboral;
k) aumentar el atractivo de las carreras académicas, garantizando el respeto de los derechos y las condiciones de trabajo adecuadas del personal docente, según lo estipulado en la Recomendación de 1997 relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior;
l) lograr la participación activa de los estudiantes en la vida académica, garantizándoles la libertad de expresión y el derecho a organizarse, y facilitándoles los servicios adecuados;
m) luchar contra las “fábricas de diplomas” mediante iniciativas multifacéticas en la esfera nacional e internacional;
n) crear sistemas de investigación flexibles y organizados, que promuevan la excelencia científica y la interdisciplinariedad y sean útiles para la sociedad;
o) apoyar una mayor integración de las TIC y fomentar el aprendizaje abierto y a distancia, con miras a satisfacer el aumento de la demanda de educación superior.
LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN: LA UNESCO
52. En el contexto de los progresos importantes realizados en la consecución de la educación primaria universal, la UNESCO debería reafirmar la prioridad de la educación superior en sus programas y presupuestos futuros. Para hacer realidad esta prioridad en el marco de sus cinco funciones de laboratorio de ideas, catalizador de la cooperación internacional, organismo normativo, creador de capacidad en los Estados Miembros y centro de intercambio de información, la UNESCO debería en particular:
a) prestar asistencia en la formulación de estrategias sostenibles y a largo plazo para la educación superior y la investigación, en sintonía con los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente y las necesidades nacionales o regionales;
b) facilitar estructuras para el diálogo y el intercambio de experiencias e informaciones sobre la educación superior y la investigación, y contribuir al aumento de capacidades para la elaboración de políticas relativas a la educación superior y la investigación;
c) ayudar a los gobiernos y las instituciones para que aborden los problemas internacionales en la esfera de la educación superior mediante:
- la aplicación permanente de sus instrumentos normativos, en particular la nueva generación de convenios regionales de convalidación de estudios, y la Recomendación de 1997 relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior;
- la continuidad de su labor de aumento de capacidades con miras a garantizar la calidad en materia de educación superior en los países en desarrollo;
- el fomento de la colaboración internacional en la formación de docentes en todas las regiones, particularmente en África, por conducto de la Iniciativa para la Formación de Docentes en el África Subsahariana (TTISSA);
- el estímulo a la transferencia de conocimientos mediante las redes UNITWIN y de Cátedras UNESCO, en colaboración con otros organismos, a fin de promover el aumento de capacidades para apoyar la consecución de los objetivos internacionales de desarrollo, tales como la Educación para Todos (EPT), los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los de los Decenios de las Naciones Unidas;
d) estimular la movilidad y los intercambios internacionales de alumnos y personal docente, y al mismo tiempo elaborar estrategias para contrarrestar las consecuencias negativas del éxodo de competencias;
e) fortalecer la participación de los estudiantes en los foros de la UNESCO y apoyar el diálogo entre los educandos de todo el mundo;
f) velar por el seguimiento de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009, por medio de la definición de los temas y las prioridades principales con miras a la acción inmediata; el seguimiento de las tendencias, las reformas y las novedades; la promoción de la integración regional y la colaboración académica, mediante el apoyo a la creación y el desarrollo de ámbitos regionales de educación superior e
investigación, y el fortalecimiento de las unidades regionales de la UNESCO en coordinación con las redes existentes;
g) fortalecer y ampliar el Equipo de Trabajo UNESCO-ADEA para la educación superior en África, en el que participan importantes asociados y donantes, con el fin de velar por el seguimiento eficaz de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009 y pasar así de las palabras a la acción.
Publicado por
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado
DECLARACIONES INTERNACIONALES: (2)
Declaración de Bolonia
Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación
Bolonia, 19 de Junio de 1999
Bolonia, 19 de Junio de 1999
Gracias a los extraordinarios logros de los últimos años, el proceso Europeo se ha convertido en una realidad importante y concreta para la Unión y sus ciudadanos.
Las perspectivas ampliadas junto con la profundización de las relaciones con otros países Europeos proporcionan, incluso, una dimensión más amplia a esta realidad.
Mientras tanto, estamos siendo testigos de una concienciación creciente en la mayor parte del mundo académico y político, y en la opinión pública, de la necesidad de establecer una Europa más completa y de mayor alcance construida, en particular, mediante el desarrollo y fortalecimiento de sus dimensiones intelectual, cultural, social y científica y tecnológica.
En la actualidad, la Europa del conocimiento está ampliamente reconocida como un factor irremplazable para el crecimiento social y humano y es un componente indispensable para consolidar y enriquecer a la ciudadanía Europea, capaz de dar a sus ciudadanos las competencias necesarias para afrontar los retos del nuevo milenio, junto con una conciencia de compartición de valores y pertenencia a un espacio social
y cultural común.
Universalmente, se consideran sumamente importantes la educación y la cooperación educativa para el desarrollo y fortalecimiento de sociedades estables, pacíficas y democráticas, tanto más a la vista de la situación del sureste Europeo.
La declaración realizada el 25 de Mayo de 1998 en la Sorbona, basada en estas consideraciones, hacía hincapié en el papel central de las Universidades en el desarrollo de las dimensiones culturales Europeas. En ella se resaltaba la creación del Área Europea de Educación Superior como vía clave para promocionar la movilidad de los ciudadanos y la capacidad de obtención de empleo y el desarrollo general del
Continente.
Algunos países Europeos aceptaron la invitación a comprometerse en la consecución de los objetivos señalados en la declaración mediante su firma, o expresando su adhesión a estos principios. La dirección tomada por diversas reformas de la enseñanza superior, lanzadas mientras tanto en Europa, ha producido la
determinación de actuar en muchos Gobiernos.
Por su parte, las instituciones de educación Europeas han aceptado el reto y han adquirido un papel principal en la construcción del área Europea de Educación Superior, también en la dirección de los principios fundamentales que subyacen en la Carta Magna de la Universidad de Bolonia de 1988. Esto es de vital importancia, dado que la independencia y autonomía de las Universidades asegura que los sistemas de educación superior e investigación se adapten continuamente a las necesidades cambiantes, las demandas de la sociedad y los avances en el conocimiento científico.
Se ha fijado el rumbo en la dirección correcta y con propósitos racionales. Sin embargo, la consecución plena de una mayor compatibilidad y comparabilidad de los sistemas de educación superior requiere un impulso continuo. Necesitamos respaldarlo promocionando medidas concretas para conseguir adelantos tangibles. La
reunión del 18 de Junio, con la participación de expertos autorizados y alumnos de todos nuestros países, nos proporcionó sugerencias muy útiles sobre las iniciativas a tomar.
Debemos apuntar, en particular, hacia el objetivo de incrementar la competitividad del sistema Europeo de educación superior. Puesto que la validez y eficacia de una civilización se puede medir a través del atractivo que tenga su cultura para otros países, necesitamos asegurarnos de que el sistema de educación superior Europeo adquiera un grado de atracción mundial igual al de nuestras extraordinarias tradiciones
culturales y científicas.
A la vez que afirmamos nuestra adhesión a los principios generales que subyacen en la declaración de la Sorbona, nos comprometemos a coordinar nuestras políticas para alcanzar en un breve plazo de tiempo, y en cualquier caso dentro de la primera década del tercer milenio, los objetivos siguientes, que consideramos de capital importancia para establecer el área Europea de educación superior y promocionar el sistema Europeo de enseñanza superior en todo el mundo: La adopción de un sistema de titulaciones fácilmente comprensible y comparable, incluso a través de la puesta en marcha del Suplemento del Diploma, para promocionar la obtención de empleo y la competitividad del sistema de educación superior Europeo.
Adopción de un sistema basado esencialmente en dos ciclos fundamentales, diplomatura (pregrado) y licenciatura (grado). El acceso al segundo ciclo requerirá que los estudios de primer ciclo se hayan completado, con éxito, en un periodo mínimo de tres años. El diploma obtenido después del primer ciclo será también considerado en el mercado laboral Europeo como nivel adecuado de cualificación. El segundo ciclo
conducirá al grado de maestría y/o doctorado, al igual que en muchos países Europeos.
El establecimiento de un sistema de créditos - similar al sistema de ETCS - como medio adecuado para promocionar una más amplia movilidad estudiantil. Los créditos se podrán conseguir también fuera de las instituciones de educación superior, incluyendo la experiencia adquirida durante la vida, siempre que esté reconocida por las Universidades receptoras involucradas.
Promoción de la movilidad, eliminando los obstáculos para el ejercicio efectivo de libre intercambio, restando una atención particular a:
- el acceso a oportunidades de estudio y formación y servicios relacionados, para los alumnos.
- el reconocimiento y valoración de los periodos de estancia en instituciones de investigación, enseñanza y formación Europeas, sin perjuicio de sus derechos estatutarios, para los profesores, investigadores y personal de administración.
• Promoción de la cooperación Europea en aseguramiento de la calidad con el objeto de desarrollar criterios y metodologías comparables.
• Promoción de las dimensiones Europeas necesarias en educación superior, particularmente dirigidas hacia el desarrollo curricular, cooperación entre instituciones, esquemas de movilidad y programas de estudio, integración de la formación e investigación.
Por la presente nos comprometemos a conseguir estos objetivos - dentro del contexto de nuestras competencias institucionales y respetando plenamente la diversidad de culturas, lenguas, sistemas de educación nacional y de la autonomía Universitaria - para consolidar el área Europea de educación superior.
Con tal fin, seguiremos los modos de cooperación intergubernamental, junto con los de las organizaciones
europeas no gubernamentales con competencias en educación superior. Esperamos que las Universidades respondan de nuevo con prontitud y positivamente y que contribuyan activamente al éxito de nuestros esfuerzos.
Convencidos de que el establecimiento del área Europea de Educación Superior requiere un constante apoyo, supervisión y adaptación a unas necesidades en constante evolución, decidimos encontrarnos de nuevo dentro de dos años para evaluar el progreso obtenido y los nuevos pasos a tomar.
Caspar EINEM. Minister of Science and Transport. Austria
Gerard SCHMIT. Director General of French Community. Ministry for Higher Education and Research. Belgium
Jan ADE. Director General. Ministry of the Flemish Community. Department of Education. Belgium
Anna Mmia TOTOMANOVA. Vice Minister of Education and Science. Bulgaria
Eduard ZEMAN. Minister of Education, Youth and Sport. Czech Republic
Margrethe VESTAGER. Minister of Education. Dermnark
Tonis LUKAS. Minister of Education. Estonia
Maija RASK. Minister of Education and Science. Finland
Claude ALLEGRE. Minister of National Education, Research and Technology. France
Wolf-Michael CATENHUSEN. Parliamentary State Secretary Federal Ministry of Education and Research. Germany
Ute ERDSIEK-RAVE. Minister of Education, Science, Research And Culture of the Land Scheswig-Holstein. Permanent Conference of the Ministers of Culture of the German Länders
Gherassimos ARSENIS. Minister of Public Education and Religious Affairs. Greece
Adam KISS. Deputy State Secretary for Higher Education and Science. Hungary
Gudridur SIGURDARDOTTIR. Secretary General. Ministry of Education, Science and Culture. Iceland
Pat DOWLING. Principal Officer. Ministry for Education and Science. Ireland
Ortensio ZECCHINO. Minister of University and Scientific And Technological Research Italy
Tatiana KOKEK. State Minister of Higher Education and Science. Latvia
Kornelijus PLATELIS. Minister of Education and Science. Lithuania
Erna HENNICOT-SCHOEPGES. Minister of National Education and Vocational Training. Luxembourg
Louis GALEA. Minister of Education. Malta
Loek HERMANS. Minister of Education, Culture and Science. Netherlands
Jon LILLETUN. Minister of Education, Research and Church Affairs. Norwa
Wilibald WINKLER. Under Secretary of State of National Education. Poland
Eduardo Marçal GRILO. Minister of Education. Portugal
Andrei MARGA. Minister of National Education. Romania
Milan FTACNIK. Minister of Education. Slovak Republic
Pavel ZGAGA. State Secretary for Higher Education. Slovenia
Jorge FERNANDEZ DIAZ. Secretary of State of Education, Universities, Research and Development. Spain
Agneta BLADH. State Secretary for Education and Science. Sweden
Charles KLEIBER. State Secretary for Science and Research. Swiss Confederation
Tessa BLACKSTONE. Minister of State for Education and Employment. United Kingdom
Publicado por
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
DECLARACIONES INTERNACIONALES: (3)
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
DOCUMENTO OFICIAL
DOP-2008-05
DECLARACIÓN DE CARACAS
“Por una Educación Universitaria Pública y Comprometida”
Mayo 2009
1. Reconocemos a la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe como un escenario fundamental para la discusión y toma de decisiones sobre las orientaciones que ha de seguir la educación superior de Nuestra América. Es, sin duda, una oportunidad para profundizar los lazos de hermandad y solidaridad sobre los que tiene que construirse nuestra patria común, apreciando nuestra inmensa diversidad cultural, superando nuestras diferencias e impulsando nuestras potencialidades para generar juntos un nuevo futuro de justicia social, igualdad, soberanía y desarrollo humano integral sustentable, que contribuya activamente a un nuevo mundo mejor y posible. En la construcción de este futuro junto a nuestros pueblos, las universidades y demás instituciones de educación superior son un factor estratégico y tienen un compromiso ineludible que cumplir.
2. La educación superior en nuestra región tiene una historia vinculada a la liberación de nuestros pueblos; a la creación de horizontes de transformación social, política, ética y cultural; a la reivindicación de nuestros valores y la lucha por mayor democracia, participación y justicia. Esta historia está firmemente arraigada en el carácter público de la educación superior y en el compromiso por ampliar sus beneficios para toda la población. Las tendencias a la mercantilización, la despolitización y la descontextualización de la educación superior son contrarias a esta historia.
3. La educación superior para todas y todos es un compromiso ético inseparable del derecho humano a la educación, y una condición indispensable para garantizar la soberanía de nuestras naciones, la superación de la pobreza, el impulso a la democracia participativa y la reivindicación del poder para los más pobres, las comunidades, los trabajadores y trabajadoras. La educación superior liberadora adquiere pleno sentido con la participación de todos y todas en la generación, transformación y socialización del conocimiento, en beneficio de toda la población.
4. La educación superior ha de estar arraigada en nuestras realidades y tradiciones, comprometida con el esclarecimiento y la solución de nuestros problemas, la defensa y enriquecimiento de nuestro patrimonio, el conocimiento y reconocimiento profundo de nuestra diversidad cultural y ambiental; su pertinencia y calidad ha de ser valorada por su contribución al desarrollo de nuestros pueblos y al diálogo, digno y soberano, con todos los pueblos del mundo y con todos los saberes, en perspectiva planetaria.
5. La tendencia a la mercantilización de la educación y el conocimiento atenta contra la misión académica, el carácter público y el compromiso social y político que deben caracterizar la educación superior. En particular, manifestamos nuestro decidido rechazo a las políticas impulsadas por centros de poder transnacional para favorecer la comercialización internacional de la educación e incluir a la educación superior en el Acuerdo General de Comercio de Servicios, regido por la Organización Mundial de Comercio (OMC). El tratamiento de la educación como mercancía amenaza el papel de la educación superior como medio para vencer las desigualdades sociales, es contrario a la defensa del patrimonio cultural y ambiental, así como a la consolidación de valores éticos y al impulso de la solidaridad; promueve la descontextualización y uniformidad acrítica de los procesos educativos y favorece las hegemonías culturales; cuestiona el papel que toca a los Estados en la dirección y regulación de la educación; implica un grave riesgo para la soberanía nacional y de los pueblos, y afecta nuestra aspiración a lograr una sociedad más democrática y justa a través de un desarrollo sostenible.
6. Los logros de la Revolución Bolivariana en la educación superior y el desarrollo de la ciencia y la tecnología son indudables. Entre los resultados más resaltantes señalamos:
a. La reversión de la tendencia a la privatización y el rescate del carácter público de la educación superior, expresados en la garantía constitucional de la gratuidad de la enseñanza incluyendo los programas de grado universitario, así como el fortalecimiento y la expansión de la educación superior oficial.
b. El formidable incremento en el acceso a la educación superior, aumentando el número de estudiantes de 640 mil en 1998 a más de 2 millones en la actualidad, lo cual significa que el número de estudiantes de educación superior por cada mil habitantes se ha elevado de 29 a 78, en los nueve años de Revolución Bolivariana. Esta expansión ha significado la inclusión de sectores de la población que hasta ahora no habían tenido acceso a la educación superior.
c. La creación de un Sistema Nacional de Ingreso Estudiantil a la Educación Universitaria en acuerdo con todas las Universidades Nacionales, para garantizar la equidad en el acceso; el sistema de ingreso está asociado a un subsistema nacional de orientación profesional.
d. La consolidación de programas de becas que incluyen actualmente a más de 270 mil estudiantes, para garantizar que los sectores de menores recursos cuenten con el apoyo socioeconómico indispensable para realizar sus estudios.
e. La expansión territorial alcanzada a través de la municipalización garantiza hoy en día que en la geografía de todos los 335 municipios del país puedan cursarse estudios superiores.
f. El impulso a una formación integral con un claro compromiso social, ético y político, fundamentada en el diálogo de saberes entre los estudiantes, profesores y comunidades, a fin de crear y fortalecer la cultura de la cooperación y el aprendizaje compartido. Formación arraigada en los contextos sociales y al servicio de las comunidades, que encuentra sus espacios más allá de las aulas, en las localidades, las escuelas, las fábricas, los consultorios populares. Con programas estrechamente vinculados a los planes de desarrollo de la Nación, que se conforman en torno a proyectos, realizados conjuntamente con los actores involucrados en las distintas problemáticas, abordando situaciones reales en contextos concretos, que integran la investigación y la innovación, en consideración de las dimensiones éticas, políticas, sociales, culturales, ambientales, científicas, técnicas y económicas de nuestras realidades, con ópticas latinoamericanas y caribeñas, abiertas a los pueblos del mundo.
g. La cooperación solidaria con los pueblos del sur, expresada en la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Venezuela, la Universidad Iberoamericana del Deporte y el Instituto de Agroecología “Paulo Freire”. Igualmente, está en proceso de creación la Universidad de los Pueblos del Sur y más de 2000 estudiantes internacionales cursan estudios superiores en Venezuela, con becas otorgadas por el Gobierno Bolivariano. Se participa activamente en la creación del espacio educativo del ALBA y Venezuela se ha incorporado al MERCOSUR Educativo.
h. La inversión en ciencia y tecnología alcanzó en 2007 el 2,1% del PIB, más del doble que la proporción recomendada por UNESCO, y a través de la Misión Ciencia, se promueve la utilización del conocimiento científico tecnológico por parte de los actores sociales e institucionales, motivando su incorporación y articulación a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, que permiten la producción y el uso intensivo y extensivo de ese conocimiento en función del desarrollo endógeno.
7. La universalización de la educación superior ha ido de la mano de una política de desarrollo integral del sistema educativo, incluyendo la educación inicial, la primaria, la secundaria, la alfabetización, la educación de adultos y la educación social, bajo los principios de inclusión, universalidad, valoración de la diversidad y la unidad entre educación y trabajo creador.
8. Los avances en la universalización experimentados en Venezuela muestran que es posible alcanzar la meta de una educación superior para todas y todos. Los resultados alcanzados y la perspectiva de seguir avanzando se sostienen en una firme voluntad política del Estado, guiada por un claro proyecto de país, acompañada de la más amplia participación social. Los caminos de la universalización de la educación superior exigen una acción de conjunto del sistema de educación superior, fundamentado en la cooperación solidaria entre las instituciones y la concentración de recursos del Estado; nuevos enfoques curriculares y prácticas educativas; la transformación de las estructuras institucionales y el arraigo en las comunidades.
9. La Misión Sucre, con el planteamiento de la municipalización de la educación superior, se ha convertido en un impulso a la transformación y articulación del sistema en sus dimensiones académica, institucional y comunitaria. La Misión Alma Mater, impulsada por el Gobierno Bolivariano desde el año 2007, constituye el motor para generar cambios permanentes que permitan la consolidación de un sistema de educación superior cooperativo y solidario, capaz de garantizar la universalización con calidad y pertinencia.
10. La unidad con los pueblos del sur se corresponde con un proceso de autorreconocimiento, orientado hacia nuestra identificación como pueblos diversos, pero que compartimos la misma historia de colonización y tenemos el destino común de nuestra liberación. La reciente conformación de UNASUR confirma que la unidad latinoamericana y caribeña está en el centro de los intereses de nuestros pueblos y tiene que ser un eje fundamental de la Educación Superior necesaria.
11. La cooperación solidaria entre los gobiernos y las instituciones de nuestros países genera claras oportunidades, entre ellas:
a. La creación de un Fondo Latinoamericano y Caribeño para la promoción de la educación superior, la investigación y el conocimiento.
b. El impulso a un espacio común de la educación superior de América Latina y el Caribe, que facilite el intercambio de saberes y experiencias, la movilidad académica, el mutuo reconocimiento de estudios, el desarrollo de centros de investigación y desarrollo de la Región. Este espacio debe caracterizarse por el respeto de la diversidad y los principios de complementariedad, solidaridad y cooperación.
c. El desarrollo de Universidades latinoamericanas y caribeñas.
d. Un sistema de postgrado compartido, en el cual sean posibles programas Grannacionales que conjuguen las fortalezas institucionales y nacionales, así como una cooperación activa para impulsar el postgrado y la educación avanzada en los países con menos desarrollo en esta área.
e. La creación de programas académicos que integren la formación básica y avanzada, la creación intelectual, la innovación y la integración social, en áreas clave para Nuestra América como la producción de alimentos, la soberanía tecnológica, la superación de la pobreza, la salud, la interculturalidad, la defensa del patrimonio cultural y ambiental.
f. La generación compartida de materiales educativos y científicos disponibles para todas las comunidades académicas, para enriquecer la formación y la creación intelectual, valorar nuestra producción intelectual, incrementar el intercambio de conocimientos en nuestra Región y participar más activamente en la circulación de conocimiento desde una óptica latinoamericana y caribeña. En este sentido, el próximo lanzamiento del satélite Simón Bolívar abre un nuevo mundo de posibilidades para la difusión y la interacción entre nuestros pueblos y comunidades académicas.
12. Nuestra celebración de los 90 años de la Reforma de Córdoba debe servir para recordar que la autonomía universitaria en nuestro continente nace ligada a la lucha de los pueblos, el cuestionamiento de toda forma de exclusión y la construcción de una universidad abierta para todas y todos.
13. Entendemos que la UNESCO debe ser un foro ético, de discusión abierta, cooperación y orientación en materia de Educación, Ciencia, Cultura y Comunicación. Esta labor implica un firme compromiso con los principios de defensa de los derechos humanos, la construcción de una cultura de paz y el respeto a la soberanía de los países, que deben labrarse sus propios caminos. Reconocemos especialmente el trabajo intenso y acertado del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) para favorecer el intercambio y la integración entre nuestros Estados, sistemas de educación superior e instituciones.
14. Los cambios que se viven en Nuestra América apuntan al protagonismo de los pueblos, su unidad y movilización, la consolidación de la 6
soberanía en todas sus dimensiones, la construcción de una sociedad de iguales, el combate contra todas las formas de exclusión, opresión y explotación, la profundización de la democracia participativa y la conciencia de que somos una sola Nación. La educación superior tiene que estar a la altura de estos cambios y responder, efectivamente, a través de su transformación y compromiso, a los retos abiertos por la decisión de producir un cambio de época.
SIGLAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Centro Internacional Miranda (CIM)
Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta” (CULTCA)
Colegio Universitario de Caracas (CUC)
Colegio Universitario de Enfermería de la Alcaldía Metropolitana (CUEAM)
Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton” (CURMH)
Colegio Universitario “Francisco de Miranda” (CUFM)
Consejo Consultivo Nacional de Postgrado (CCNPG)
Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Delfín Mendoza” (IUTDM)
Instituto Universitario de Tecnología La Victoria (IUTV)
Instituto Universitario Tecnológico de Puerto Cabello (IUTPC)
Instituto Universitario de Barlovento (IUB)
Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial Región Los Andes (IUTAIRA)
Instituto Universitario de Tecnología de Barinas (IUTB)
Instituto Universitario de Tecnología de Caripito (IUTC)
Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo (IUTET)
Instituto Universitario de Tecnología “Alonso Gamero” (IUTAG)
Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM)
Instituto Universitario de Tecnología de Apure (IUTA)
Instituto Universitario de Tecnología de la Policía Científica (IUTPC)
Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy (IUTY)
Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos (IUTLL)
Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTB)
Instituto Universitario de Tecnología de Portuguesa (IUTP)
Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS)
Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio” (IUTFRP)
Instituto Universitario de Tecnología Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP)
Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB)
Instituto Universitario Nacional de Estudios Penitenciarios (IUNEP)
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
La Universidad del Zulia (LUZ)
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (MPPCT)
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES)
Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)
Universidad Marítima del Caribe (UMC)
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
Universidad Católica “Andrés Bello” (UCAB)
Universidad Central de Venezuela (UCV)
Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” (UCLA)
Colegio Universitario “José Lorenzo Pérez” (CUJLP)
Universidad de Carabobo (UC)
Universidad de Los Andes (ULA)
Universidad de Oriente (UDO)
Universidad Nacional Abierta (UNA)
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO)
Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE)
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ)
Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY)
Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (UNERG)
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN DE CARACAS
Abreu, Jesús (IUTDM)
Acosta, Alfonso (UPEL)
Acosta, Héctor (UBV)
Aguilar, Fidel (IUTBA)
Aguilar, Ricardo (UNEY)
Aguilera, Ezequiel (IUTOMS)
Alfonso, Candelaria (UCV)
Alfonzo, Marcelo (UCV)
Alfonzo, Miguel (UCV)
Almeida, Humberto (IUTFRP)
Alvarado, Luzmery (IUTEP)
Álvarez, Alida (MPPCT)
Álvarez, Lázaro (UNEY)
Álvarez, Luis (IUETAEB)
Aponte, Carmen (CUFM)
Aranguren , Andreina (MPPES)
Araque, Hystrix (IUETV)
Arenas, Rafael (IUETV)
Arreaza, Albano (CUJLP)
Arredondo, Ibelys (UNESR)
Azavache, Venezuela (UCV)
Azuaje, Agustín (CUFM)
Alzualde, Carlos (MPPES)
Ballester, Héctor (CUFM)
Baudenay, Franco (UCV)
Berríos, Anacary (CUC)
Berroterán, Yojham (MPPES)
Betancourt, Franger (UCV)
Blanco, Diannet (UCV)
Blanco, Jessie (UCV)
Bonilla, Luis (CIM)
Boyer, Aixa (IUTOMS)
Briceño, Carlos (IUTB)
Briceño, Jesús (IUTB)
Camacho, Dilia (UBV)
Campos, Luis (UNEFM)
Caponi, Orieta (IUTPC)
Carfora, Giuseppe (CURMH)
Carriolo, Deyanira (UNERG)
Castejón, Antonio (OPSU)
Castellano, María Egilda (UCV)
Castillo, Freddy (UNEY)
Castillo, Rudy (UNEXPO)
Castro, Adolfo (IUTB)
Castro, Edgar (IUTB)
Castro, Juscan (IUTB)
Cedeño, Iván (UMC)
Cedeño, Noel (UMC)
Chacón, Prudencio (IDEA)
Charles, Ovidio (UC)
Chirinos, Javier (UCV)
Colina, Isabel (UCV)
Colucci, Elsa (IUTOMS)
Constant, Héctor (UCV)
Coraspe, Adleyz (IUTB)
Cordero Carla (UCV)
Córdova, Marlene Yadira (UBV)
Crespo, Marcos (UCV)
Cristalino, Flor (IUTM)
Cruces, José Miguel (IVIC)
Curcu, Antonio (UDO)
D’Amario Daysi (UCV)
De Melo, Pedro (UFSC)
Díaz , Isis (IUTY)
Díaz, Jorge (UNESR)
Díaz, Nelson (MPPCT)
Dunia, Emery (UCV)
Echarry, Nurys (MPPES)
Egui, María (UBV)
Evaristo, Zulay (IUTDM)
Figueredo, Gerson (IUTA)
Figueredo, Nidia (IUTOMS)
Figueroa, Juana (UNERG)
Figueroa, Yoaismar (MPPES)
Galaviz, Ruth (MPPES)
Gallardo, Luis (UNERG)
García, Eggla (CULTCA)
García, Johnny (IUTAG)
García, José (UBV)
García, Xiomer (IUTC)
Girón, Jesús (IUTA)
Girón, Roberto (IUTA)
Gómez, Enry (MPPES)
Gómez, Manuel (UDO)
González, Humberto (MPPES)
Graterón, Josefa (IUETAEB)
Harringthon, Luis (IUB)
Hernández, Luis (CUFM)
Hernández, Milagros (CUC)
Herrera, Eglée (IUTB)
Hidalgo, Yadira (IUNEP)
Higuera, Maigualida (IUTLL)
Hung, Tibisay (MPPES)
Izarra, Maribel (MPPES)
Jiménez, Milagros (IUETAEB)
Labarca, Pedro (MPPES)
Lamus, Lewis (UC)
Lara, Ada (IUTM)
Lemus, Iván (MPPES)
León, Dionisio (IUTM)
López, Oraly (MPPES)
López, Yura (IUTM)
Madriz, Gladis (UNESR)
Maite, Andrés (UPEL)
Malaver, Adriana (UCV)
Malaver, Bernardo (ULA)
Manzanarez, Oscar (IUTB)
Maradey, Zulme (MPPES)
Marchan, Anderson (UBV)
Marchan, Gisela (UNEARTE)
Márquez, Jorge (IUETAEB)
Márquez, Walter (CUC)
Marrufo, Dulce (UNEXPO)
Martínez, Edgar (UNESUR)
Martínez, Emma (UCV)
Martínez, Valentina (IUTET)
Mateus, Carolina (CUC)
Medina, María (UNERG)
Méndez, Betty (LUZ)
Méndez, Miguel (UBV)
Mieres, Rosana (UNEY)
Millas, Silvia (UMC)
Moleros, Morris (IUTM)
Molina, Diógenes (UPEL)
Molina, Lenín (UCV)
Molina, Lilibeth (UCFCJP)
Molina, Miriam (CUJLP)
Molina, Ricardo (UCV)
Monasterios, Gloria (CUC)
Monsalve, Morelia (UNEY)
Montes, Arturo (IUTFRP)
Morales, Merivan (UPEL)
Moreno, Ana (MPPES)
Mosquera, Julio (UNA)
Mujica, Nancy (MPPES)
Muro, Xiomara (UBV)
Nieto, Berkeley (IUETAEB)
Nieves, Nelly (UNELLEZ)
Noya, Xoan (MPPES)
Núñez, Erick (UC)
Oduber, Niurka (MPPES)
Ojeda, Jhonny (MPPES)
Ontiveros, Víctor (UNESR)
Oropeza, Eligio (UBV)
Orozco, Luis (CUC)
Ortiz, Juan (CURMH)
Ortiz, Lilia (UC)
Osorio, Carmen (IUTA)
Parra, Oswaldo (UNEY)
Peña, Carlos (IUTM)
Pérez, Jorge (UCV)
Pérez, Miguel (IDEA)
Pérez, Rodolfo (UBV)
Pérez, Rosa (CUFM)
Pérez, Zulima (CULTCA)
Pinto, Louher (IUTET)
Pires, Sueli (UNESCO-IESALC)
Plata, Luis (UCV)
Pontillo, Vicente (OPSU)
Porras, Ada (MPPES)
Quero, Alí Alejandro (ULA)
Quintana, Luis (MPPES)
Ramírez, Edgardo (MPPES)
Ramírez, William (IUTB)
Ramos, Débora (UNESCO)
Reinoso R, Rubén (MPPES)
Reverand, Eva (MPPES)
Rincón, Miguel (UMC)
Rivas, Milagros (CUC)
Rivera, Aly (UNESR)
Rivero, Eduardo (UC)
Roa, Virgilio (UNA)
Rodríguez, Marisol (IUTFRP)
Rodríguez, Oscar (UCV)
Rodríguez, Verónica (MPPES)
Rodríguez, Yndira (IUTA)
Rojas, Dorcary (MPPES)
Romero, Elisabeth (CULTCA)
Romero, Merlys (IUETAEB)
Rondón, Alexis (IUTA)
Rondón, Luis (CUC)
Ruzza, Aura (CCNPG)
Salgado, Judith (CUFM)
Sánchez, Rita (UNELLEZ)
Santiago, María (ENAHP)
Serna, Alberto (UBV)
Serrada, Tibisay (UCV)
Sojo, Jesús (IUTFRP)
Somoza, Noraima (IUETV)
Suárez, Carmen (CUEAM)
Toledo, Gisela (MPPES)
Toro, Nayra (CULTCA)
Torres, Adrián (UBV)
Tovar, Henry (MPPES)
Ugarte, Francisco (UBV)
Valdespino, Gonzalo (UCV)
Valera, Gregorio (UNESR)
Valladares, Francisco (IUTBA)
Vargas, Chela (UCV)
Vásquez, Raysa (CULTCA)
Vásquez, Xiomara (CUFM)
Vásquez, Janette (IUTPC)
Venegas, Mónica (UCV)
Villamizar, Víctor (IUTA)
Yajure, César (IUTFRP)
Publicado por
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves
DECLARACIONES INTERNACIONALES: (4)
Cartagena, Colombia
Junio 2008
Compendio de Documentos Internacionales
Vinculados a la Materia Educativa
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CRES 2008
La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región.
En la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), celebrada del 4 al 6 de junio de 2008, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, bajo los auspicios del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con la colaboración de los gobiernos de Brasil, España, México y la República Bolivariana de Venezuela, han participado presencialmente más de 3.500 integrantes de la comunidad académica regional – directivos, profesores, investigadores, estudiantes, funcionarios administrativos, representantes de gobiernos y de organismos nacionales, regionales e internacionales, de asociaciones y redes y otros interesados en Educación Superior. La CRES 2008 también fue trasmitida por Internet en cuatro idiomas a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y el mundo desde los portales de la CRES, de la UNESCO-Paris, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y del Ministerio de la Educación de Brasil, y otros medios como radio y televisión. Esta Conferencia ha contribuido a identificar los principales planteamientos de América Latina y el Caribe ante la Conferencia Mundial de Educación Superior, prevista para el año 2009, así como las ideas-fuerza para la consolidación, expansión y creciente calidad y pertinencia de la Educación Superior en la región.
La CRES 2008 se realiza a 10 años de la Conferencia Mundial de Educación Superior (1998), a 12 años de la Conferencia Regional de la Habana (1996) y a los 90 años de la Reforma de Córdoba, cuyos principios constituyen hoy orientaciones fundamentales en materia de autonomía universitaria, cogobierno, acceso universal y compromiso con la sociedad.
El amplio proceso de preparación de este evento ha contado con la activa participación de las comunidades académicas de la región, incluidos los estudiantes a través de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE). Dicha participación se ha dado en múltiples foros y encuentros de carácter nacional, subregional y regional, cuyas conclusiones nutren el evento. Por otra parte, los estudios coordinados por IESALC han conducido a la elaboración de los documentos ampliamente divulgados que sirven de base para el debate en esta Conferencia.
El balance realizado visualiza, en términos prospectivos, los retos y las oportunidades que se plantean en la Educación Superior de la región, a la luz de la integración regional y de los cambios en el contexto global. El objetivo es configurar un escenario que permita articular, de forma creativa y sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de la Educación Superior, su calidad y pertinencia, y la autonomía de las instituciones. Esas políticas deben apuntar al horizonte de una Educación Superior para todos y todas, teniendo como meta el logro de una mayor cobertura social con calidad, equidad y compromiso con nuestros pueblos; deben inducir el desarrollo de alternativas e innovaciones en las propuestas educativas, en la producción y transferencia de conocimientos y aprendizajes, así como promover el establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas entre gobiernos, sector productivo, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Deben también tomar en cuenta la riqueza de la historia, de las culturas, las literaturas y las artes del Caribe y favorecer la movilización de las competencias y de los valores universitarios de esta parte de nuestra región, para edificar una sociedad latinoamericana y caribeña diversa, fuerte, solidaria y perfectamente integrada.
La Conferencia Regional de Educación Superior 2008 hace un urgente y enfático llamado a los miembros de las comunidades educativas, particularmente a los encargados de la toma de decisiones políticas y estratégicas, a los responsables de los Ministerios de Educación, de Educación Superior, de Cultura y de Ciencia y Tecnología, a las organizaciones internacionales, a la propia UNESCO y a los actores y personas involucrados en las tareas educativas y universitarias, a considerar los planteamientos y las líneas de acción que se han derivado del debate sostenido en ella acerca de las prioridades que la Educación Superior debe asumir, sobre la base de una clara conciencia respecto de las posibilidades y aportes que ésta reviste para el desarrollo de la región.
Los desafíos y retos que debemos enfrentar son de tal magnitud que, de no ser atendidos con oportunidad y eficacia, ahondarán las diferencias, desigualdades y contradicciones que hoy impiden el crecimiento de América Latina y el Caribe con equidad, justicia, sustentabilidad y democracia para la mayoría de los países que la conforman. Esta Conferencia Regional señala que, si bien se ha avanzado hacia una sociedad que busca cambios y referentes democráticos y sustentables, aún faltan transformaciones profundas en los ejes que dinamizarán el desarrollo de la región, entre los cuales, uno de los más importantes, es la educación y en particular la Educación Superior.
Por ello, convencidos del valor primordial de la Educación Superior en el forjamiento de un futuro mejor para nuestros pueblos, declaramos:
A – Contexto
1 - La construcción de una sociedad más próspera, justa y solidaria y con un modelo de desarrollo humano integral sustentable, debe ser asumida por todas las naciones del Mundo y por la sociedad global en su conjunto. En este sentido, las acciones para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio deben constituirse en una prioridad fundamental.
2 - Nuestra región es marcadamente pluricultural y multilingüe. La integración regional y el abordaje de los desafíos que enfrentan nuestros pueblos requieren enfoques propios que valoren nuestra diversidad humana y natural como nuestra principal riqueza.
3 - En un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un papel de primer orden, el desarrollo y el fortalecimiento de la Educación Superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático y la crisis energética, así como para la promoción de una cultura de paz.
B - La Educación Superior como derecho humano y bien público social
1 - La Educación Superior es un derecho humano y un bien público social. Los Estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho. Los Estados, las sociedades nacionales y las comunidades académicas deben ser quienes definan los principios básicos en los cuales se fundamenta la formación de los ciudadanos y ciudadanas, velando por que ella sea pertinente y de calidad.
2 - El carácter de bien público social de la Educación Superior se reafirma en la medida que el acceso a ella sea un derecho real de todos los ciudadanos y ciudadanas. Las políticas educacionales nacionales constituyen la condición necesaria para favorecer el acceso a una Educación Superior de calidad, mediante estrategias y acciones consecuentes.
3 - Considerando la inmensa tarea de expandir la cobertura que se presenta para los países de América Latina y el Caribe, tanto el sector público como el privado están obligados a otorgar una Educación Superior con calidad y pertinencia, por lo que los gobiernos deben fortalecer los mecanismos de acreditación que garanticen la transparencia y la condición de servicio público.
4 - En América Latina y el Caribe, particularmente, se necesita una educación que contribuya eficazmente a la convivencia democrática, a la tolerancia y a promover un espíritu de solidaridad y de cooperación; que construya la identidad continental; que genere oportunidades para quienes hoy no las tienen y que contribuya, con la creación del conocimiento, a la trasformación social y productiva de nuestras sociedades. En un continente con países que vienen saliendo de la terrible crisis democrática que provocaron las dictaduras y que ostenta la penosa circunstancia de tener las mayores desigualdades sociales del Planeta, los recursos humanos y el conocimiento serán la principal riqueza de todas cuantas disponemos.
5 - Las respuestas de la Educación Superior a las demandas de la sociedad han de basarse en la capacidad reflexiva, rigurosa y crítica de la comunidad universitaria al definir sus finalidades y asumir sus compromisos. Es ineludible la libertad académica para poder determinar sus prioridades y tomar sus decisiones según los valores públicos que fundamentan la ciencia y el bienestar social. La autonomía es un derecho y una condición necesaria para el trabajo académico con libertad, y a su vez una enorme responsabilidad para cumplir su misión con calidad, pertinencia, eficiencia y transparencia de cara a los retos y desafíos de la sociedad. Comprende asimismo la rendición social de cuentas. La autonomía implica un compromiso social y ambos deben necesariamente ir de la mano. La participación de las comunidades académicas en la gestión y, en especial, la participación de los estudiantes resultan indispensables.
6 - La Educación Superior como bien público social se enfrenta a corrientes que promueven su mercantilización y privatización, así como a la reducción del apoyo y financiamiento del Estado. Es fundamental que se revierta ésta tendencia y que los gobiernos de América Latina y el Caribe garanticen el financiamiento adecuado de las instituciones de Educación Superior públicas y que estas respondan con una gestión transparente. La educación no puede, de modo alguno, quedar regida por reglamentos e instituciones previstas para el comercio, ni por la lógica del mercado. El desplazamiento de lo nacional y regional hacia lo global (bien público global) tiene como consecuencia el fortalecimiento de hegemonías que existen de hecho.
7 - La educación suministrada por proveedores transnacionales, exenta de control y orientación por parte de los Estados nacionales, favorece una educación descontextualizada en la cual los principios de pertinencia y equidad quedan desplazados. Ello amplía la exclusión social, fomenta la desigualdad y consolida el subdesarrollo. Debemos promover en nuestros países las leyes y los mecanismos necesarios para regular la oferta académica, especialmente la trasnacional, en todos los aspectos claves de una Educación Superior de calidad.
8 - La incorporación de la Educación como un servicio comercial en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha dado lugar a un rechazo generalizado por parte de muy diversas organizaciones relacionadas directamente con la Educación Superior. La referida incorporación constituye una fuerte amenaza para la construcción de una Educación Superior pertinente en los países que acepten los compromisos exigidos en el Acuerdo General de Comercio y Servicios, y ello supone graves daños para los propósitos humanistas de una educación integral y para la soberanía nacional. Por ende, desde la CRES, advertimos a los Estados de América Latina y el Caribe sobre los peligros que implica aceptar los acuerdos de la OMC y luego estar obligados por estos, entre otros aspectos lesivos, a orientar fondos públicos hacia emprendimientos privados extranjeros implantados en su territorio, en cumplimiento del principio del "trato nacional" que en ellos se establece. Asimismo afirmamos nuestro propósito de actuar para que la Educación en general y la Educación Superior en particular no sean consideradas como servicio comercial.
C - Cobertura y modelos educativos e institucionales
1 - Para asegurar un significativo crecimiento de la cobertura educacional requerida para las próximas décadas, se hace imprescindible que la Educación Superior genere las estructuras institucionales y las propuestas académicas que garanticen el derecho a ella y la formación del mayor número posible de personas competentes, destinadas a mejorar sustancialmente el soporte sociocultural, técnico, científico y artístico que requieren los países de la región.
2 - Dada la complejidad de las demandas de la sociedad hacia la Educación Superior, las instituciones deben crecer en diversidad, flexibilidad y articulación. Ello es particularmente importante para garantizar el acceso y permanencia en condiciones equitativas y con calidad para todos y todas, y resulta imprescindible para la integración a la Educación Superior de sectores sociales como los trabajadores, los pobres, quienes viven en lugares alejados de los principales centros urbanos, las poblaciones indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, migrantes, refugiados, personas en régimen de privación de libertad, y otras poblaciones carenciadas o vulnerables.
3 - Se deben promover la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas. El reto no es sólo incluir a indígenas, afrodescendientes y otras personas culturalmente diferenciadas en las instituciones tal cual existen en la actualidad, sino transformar a éstas para que sean más pertinentes con la diversidad cultural. Es necesario incorporar el diálogo de saberes y el reconocimiento de la diversidad de valores y modos de aprendizaje como elementos centrales de las políticas, planes y programas del sector.
4 - Dar satisfacción al aumento de las exigencias sociales por Educación Superior requiere profundizar las políticas de equidad para el ingreso e instrumentar nuevos mecanismos de apoyo público a los estudiantes (becas, residencias estudiantiles, servicios de salud y alimentación, tanto como el acompañamiento académico), destinados a permitir su permanencia y buen desempeño en los sistemas.
5 - Producir transformaciones en los modelos educativos para conjurar los bajos niveles de desempeño, el rezago y el fracaso estudiantil, obliga a formar un mayor número de profesores capaces de utilizar el conjunto de las modalidades didácticas presenciales o virtuales, adecuadas a las heterogéneas necesidades de los estudiantes y que, además, sepan desempeñarse eficazmente en espacios educativos donde actúan personas de disímiles procedencias sociales y entornos culturales.
6 - Avanzar hacia la meta de generalizar la Educación Superior a lo largo de toda la vida requiere reivindicar y dotar de nuevos contenidos a los principios de la enseñanza activa, según los cuales los principales protagonistas son individual y colectivamente quienes aprenden. Podrá haber enseñanza activa, permanente y de alto nivel sólo si ella se vincula de manera estrecha e innovadora al ejercicio de la ciudadanía, al desempeño activo en el mundo del trabajo y al acceso a la diversidad de las culturas.
7 - Ofrecer mayores opciones para los estudiantes al interior de los sistemas, a través de curricula flexibles que les faciliten un tránsito por sus estructuras, permitirá atender de modo eficiente sus intereses y vocaciones particulares, permitiéndoles acceder a nuevas formaciones de grado de naturaleza polivalente y acordes con la evolución de las demandas en el mundo del trabajo. Todo esto exige perfeccionar la articulación entre los distintos niveles de formación, mecanismos educativos formales y no formales, así como programas conciliables con el trabajo. Superar la segmentación y la desarticulación entre carreras e instituciones, avanzando hacia sistemas de Educación Superior fundados en la diversidad, permitirá la democratización, el pluralismo, la originalidad y la innovación académica e institucional, firmemente sustentada en la autonomía universitaria. Igualmente, resultan imprescindibles la desconcentración y regionalización de la oferta educativa para procurar la equidad territorial, tanto como para facilitar la incorporación de los actores locales en la Educación Superior.
8 - Las tecnologías de información y comunicación deben contar con personal idóneo, experiencias validadas y un sistema de estricto control de la calidad para ser una herramienta positiva de expansión geográfica y temporal del proceso de enseñanza- aprendizaje.
9 - Dado que la virtualización de los medios educativos y su uso intensivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje tenderán a crecer aceleradamente, cobra enorme importancia el papel de la Educación Superior en la formación de personas con juicio crítico y estructuras de pensamiento capaces de transformar la información en conocimiento, para el buen ejercicio de sus profesiones y liderazgo en los sectores público y privado.
1 - Para asegurar un significativo crecimiento de la cobertura educacional requerida para las próximas décadas, se hace imprescindible que la Educación Superior genere las estructuras institucionales y las propuestas académicas que garanticen el derecho a ella y la formación del mayor número posible de personas competentes, destinadas a mejorar sustancialmente el soporte sociocultural, técnico, científico y artístico que requieren los países de la región.
2 - Dada la complejidad de las demandas de la sociedad hacia la Educación Superior, las instituciones deben crecer en diversidad, flexibilidad y articulación. Ello es particularmente importante para garantizar el acceso y permanencia en condiciones equitativas y con calidad para todos y todas, y resulta imprescindible para la integración a la Educación Superior de sectores sociales como los trabajadores, los pobres, quienes viven en lugares alejados de los principales centros urbanos, las poblaciones indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, migrantes, refugiados, personas en régimen de privación de libertad, y otras poblaciones carenciadas o vulnerables.
3 - Se deben promover la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas. El reto no es sólo incluir a indígenas, afrodescendientes y otras personas culturalmente diferenciadas en las instituciones tal cual existen en la actualidad, sino transformar a éstas para que sean más pertinentes con la diversidad cultural. Es necesario incorporar el diálogo de saberes y el reconocimiento de la diversidad de valores y modos de aprendizaje como elementos centrales de las políticas, planes y programas del sector.
4 - Dar satisfacción al aumento de las exigencias sociales por Educación Superior requiere profundizar las políticas de equidad para el ingreso e instrumentar nuevos mecanismos de apoyo público a los estudiantes (becas, residencias estudiantiles, servicios de salud y alimentación, tanto como el acompañamiento académico), destinados a permitir su permanencia y buen desempeño en los sistemas.
5 - Producir transformaciones en los modelos educativos para conjurar los bajos niveles de desempeño, el rezago y el fracaso estudiantil, obliga a formar un mayor número de profesores capaces de utilizar el conjunto de las modalidades didácticas presenciales o virtuales, adecuadas a las heterogéneas necesidades de los estudiantes y que, además, sepan desempeñarse eficazmente en espacios educativos donde actúan personas de disímiles procedencias sociales y entornos culturales.
6 - Avanzar hacia la meta de generalizar la Educación Superior a lo largo de toda la vida requiere reivindicar y dotar de nuevos contenidos a los principios de la enseñanza activa, según los cuales los principales protagonistas son individual y colectivamente quienes aprenden. Podrá haber enseñanza activa, permanente y de alto nivel sólo si ella se vincula de manera estrecha e innovadora al ejercicio de la ciudadanía, al desempeño activo en el mundo del trabajo y al acceso a la diversidad de las culturas.
7 - Ofrecer mayores opciones para los estudiantes al interior de los sistemas, a través de curricula flexibles que les faciliten un tránsito por sus estructuras, permitirá atender de modo eficiente sus intereses y vocaciones particulares, permitiéndoles acceder a nuevas formaciones de grado de naturaleza polivalente y acordes con la evolución de las demandas en el mundo del trabajo. Todo esto exige perfeccionar la articulación entre los distintos niveles de formación, mecanismos educativos formales y no formales, así como programas conciliables con el trabajo. Superar la segmentación y la desarticulación entre carreras e instituciones, avanzando hacia sistemas de Educación Superior fundados en la diversidad, permitirá la democratización, el pluralismo, la originalidad y la innovación académica e institucional, firmemente sustentada en la autonomía universitaria. Igualmente, resultan imprescindibles la desconcentración y regionalización de la oferta educativa para procurar la equidad territorial, tanto como para facilitar la incorporación de los actores locales en la Educación Superior.
8 - Las tecnologías de información y comunicación deben contar con personal idóneo, experiencias validadas y un sistema de estricto control de la calidad para ser una herramienta positiva de expansión geográfica y temporal del proceso de enseñanza- aprendizaje.
9 - Dado que la virtualización de los medios educativos y su uso intensivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje tenderán a crecer aceleradamente, cobra enorme importancia el papel de la Educación Superior en la formación de personas con juicio crítico y estructuras de pensamiento capaces de transformar la información en conocimiento, para el buen ejercicio de sus profesiones y liderazgo en los sectores público y privado.
10 - La Educación Superior tendrá que hacer efectivo el desarrollo de políticas de articulación con todo el sistema educativo, colaborando en la formación de sólidas bases cognitivas y de aprendizaje en los niveles precedentes, de tal manera que los estudiantes que ingresan al nivel superior cuenten con los valores, las habilidades, destrezas y capacidades para poder adquirir, construir y transferir conocimientos en beneficio de la sociedad. La Educación Superior tiene una indudable responsabilidad en la formación de profesores para todo el sistema educativo, así como en la consolidación de la investigación pedagógica y la producción de contenidos educativos. Los Estados deben asumir en su plenitud la prioridad de garantizar una educación de calidad para todos, desde la educación inicial hasta la superior. En este sentido, las políticas de acceso a la Educación Superior deben también considerar la necesidad de la implementación de programas de enseñanza e investigación de calidad en los postgrados.
11 - Hay que reconocer al cuerpo docente como actor fundamental del sistema educativo, garantizando su formación, capacitación permanente, adecuadas condiciones laborales y regímenes de trabajo, salario y carrera profesional que permitan hacer efectiva la calidad en la enseñanza y la investigación.
12 - Es indispensable garantizar la universalización de la educación media. Igualmente, la incorporación de toda la población a las dinámicas del conocimiento exige, por parte de las instituciones de Educación Superior, el desarrollo de alternativas y trayectorias educativas conducentes a certificaciones para el trabajo, la alfabetización digital y el reconocimiento, de experiencias y saberes adquiridos fuera de los sistemas formales. En este sentido, debe rescatarse, entre otras, la experiencia de las Universidades Populares de los inicios del reformismo universitario.
13 - Las instituciones de Educación Superior de la región necesitan y merecen mejores formas de gobierno, capaces de responder a las transformaciones demandadas por los contextos internos y externos. Eso exige la profesionalización de los directivos y una vinculación clara entre la misión y propósitos de la institución y los instrumentos de gestión.
11 - Hay que reconocer al cuerpo docente como actor fundamental del sistema educativo, garantizando su formación, capacitación permanente, adecuadas condiciones laborales y regímenes de trabajo, salario y carrera profesional que permitan hacer efectiva la calidad en la enseñanza y la investigación.
12 - Es indispensable garantizar la universalización de la educación media. Igualmente, la incorporación de toda la población a las dinámicas del conocimiento exige, por parte de las instituciones de Educación Superior, el desarrollo de alternativas y trayectorias educativas conducentes a certificaciones para el trabajo, la alfabetización digital y el reconocimiento, de experiencias y saberes adquiridos fuera de los sistemas formales. En este sentido, debe rescatarse, entre otras, la experiencia de las Universidades Populares de los inicios del reformismo universitario.
13 - Las instituciones de Educación Superior de la región necesitan y merecen mejores formas de gobierno, capaces de responder a las transformaciones demandadas por los contextos internos y externos. Eso exige la profesionalización de los directivos y una vinculación clara entre la misión y propósitos de la institución y los instrumentos de gestión.
D - Valores sociales y humanos de la Educación Superior
1 - Es preciso hacer cambios profundos en las formas de acceder, construir, producir, transmitir, distribuir y utilizar el conocimiento. Como ha sido planteado por la UNESCO en otras oportunidades, las instituciones de Educación Superior, y, en particular, las Universidades, tienen la responsabilidad de llevar a cabo la revolución del pensamiento, pues ésta es fundamental para acompañar el resto de las transformaciones.
2 - Reivindicamos el carácter humanista de la Educación Superior, en función del cual ella debe estar orientada a la formación integral de personas, ciudadanos y profesionales, capaces de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental los múltiples retos implicados en el desarrollo endógeno y la integración de nuestros países, y participar activa, crítica y constructivamente en la sociedad.
3 - Es necesario promover el respeto y la defensa de los derechos humanos, incluyendo: el combate contra toda forma de discriminación, opresión y dominación; la lucha por la igualdad, la justicia social, la equidad de género; la defensa y el enriquecimiento de nuestros patrimonios culturales y ambientales; la seguridad y soberanía alimentaría y la erradicación del hambre y la pobreza; el diálogo intercultural con pleno respeto a las identidades; la promoción de una cultura de paz, tanto como la unidad latinoamericana y caribeña y la cooperación con los pueblos del Mundo. Éstos forman parte de los compromisos vitales de la Educación Superior y han de expresarse en todos los programas de formación, así como en las prioridades de investigación, extensión y cooperación interinstitucional.
4 - La Educación Superior, en todos los ámbitos de su quehacer, debe reafirmar y fortalecer el carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe de nuestros países y de nuestra región.
5 - Las instituciones de Educación Superior deben avanzar en la configuración de una relación más activa con sus contextos. La calidad está vinculada a la pertinencia y la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la sociedad. Ello exige impulsar un modelo académico caracterizado por la indagación de los problemas en sus contextos; la producción y transferencia del valor social de los conocimientos; el trabajo conjunto con las comunidades; una investigación científica, tecnológica, humanística y artística fundada en la definición explícita de problemas a atender, de solución fundamental para el desarrollo del país o la región, y el bienestar de la población; una activa labor de divulgación, vinculada a la creación de conciencia ciudadana sustentada en el respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural; un trabajo de extensión que enriquezca la formación, colabore en detectar problemas para la agenda de investigación y cree espacios de acción conjunta con distintos actores sociales, especialmente los más postergados.
6 - Es necesario promover mecanismos que permitan, sin menoscabo de la autonomía, la participación de distintos actores sociales en la definición de prioridades y políticas educativas, así como en la evaluación de éstas.
E - La Educación científica, humanística y artística y el desarrollo integral sustentable
1 - La Educación Superior tiene un papel imprescindible en la superación de las brechas científicas y tecnológicas con los países hoy más desarrollados y al interior de la región. La existencia de dichas brechas amenaza con perpetuar en nuestros países situaciones de subordinación y pobreza. Se requiere incrementar la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación, así como la formulación de políticas públicas para estimular una creciente inversión por parte de las empresas. Estas inversiones deben estar dirigidas al fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales para la generación, transformación y aprovechamiento del conocimiento, incluyendo la formación calificada, el acceso a la información el equipamiento necesario, la conformación de equipos humanos y comunidades científicas integradas en red.
2 - Las políticas nacionales, regionales e institucionales deben estar encaminadas fundamentalmente a lograr una transformación de los modelos de relación entre los grupos de investigación académica y los usuarios del conocimiento, sean estos empresas de producción, servicios públicos o comunidades, de forma que las necesidades sociales y productivas se articulen con las capacidades académicas, conformando líneas de investigación prioritaria.
1 - La Educación Superior tiene un papel imprescindible en la superación de las brechas científicas y tecnológicas con los países hoy más desarrollados y al interior de la región. La existencia de dichas brechas amenaza con perpetuar en nuestros países situaciones de subordinación y pobreza. Se requiere incrementar la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación, así como la formulación de políticas públicas para estimular una creciente inversión por parte de las empresas. Estas inversiones deben estar dirigidas al fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales para la generación, transformación y aprovechamiento del conocimiento, incluyendo la formación calificada, el acceso a la información el equipamiento necesario, la conformación de equipos humanos y comunidades científicas integradas en red.
2 - Las políticas nacionales, regionales e institucionales deben estar encaminadas fundamentalmente a lograr una transformación de los modelos de relación entre los grupos de investigación académica y los usuarios del conocimiento, sean estos empresas de producción, servicios públicos o comunidades, de forma que las necesidades sociales y productivas se articulen con las capacidades académicas, conformando líneas de investigación prioritaria.
3 - El desarrollo de las capacidades científicas, tecnológicas, humanísticas y artísticas con clara y rigurosa calidad debe estar vinculado a una perspectiva de sustentabilidad. El agotamiento del modelo predominante de desarrollo se evidencia en la contraposición entre las necesidades humanas, los modelos de consumo y la conservación de la habitabilidad del Planeta. Se trata de propiciar enfoques que apunten a combinar la atención de los problemas sociales, económicos y ambientales, reduciendo el hambre, la pobreza y la inequidad, a la vez que se mantienen la biodiversidad y los sistemas de soporte de la vida en la Tierra. La educación es crucial para transformar valores que hoy estimulan un consumo no sustentable. Las instituciones de conocimiento tienen un papel fundamental en la orientación de las nuevas tecnologías y la innovación hacia sistemas de consumo- producción que no condicionen las mejoras en el bienestar al consumo creciente de energía y materiales.
4 - Las nuevas tecnologías convergentes forman parte de la dinámica contemporánea del desarrollo científico-técnico que transformará a las sociedades en el curso de las próximas décadas. Nuestros países deberán sortear nuevos y difíciles desafíos para poder generar y utilizar este conocimiento e introducirlo y adaptarlo a metas sociales y económicas. Es necesario prestar especial atención a las barreras y potenciar la construcción de bases y plataformas científico-tecnológicas endógenas.
5 - El proceso de construcción de una agenda en ciencia, tecnología e innovación compartida por la universidad latinoamericana y caribeña debe apuntar a generar el conocimiento que nuestro desarrollo y el bienestar que nuestros pueblos demandan. Debe también propiciar una actividad científica fundada en las necesidades sociales y una creciente comprensión de la ciencia como un asunto público que concierne a la sociedad en su conjunto.
6 - Debe incrementarse la difusión y la divulgación del conocimiento científico y cultural a la sociedad, dando a los ciudadanos la oportunidad de participar en las decisiones sobre asuntos científicos y tecnológicos que puedan afectarlos directa o indirectamente, buscando convertirlos en soporte conciente de ellas, y al mismo tiempo abriendo el sistema científico a la crítica social.
7 - Tan importantes como la generación y socialización del conocimiento en las áreas de ciencias exactas, naturales y tecnologías de producción son los estudios humanísticos, sociales y artísticos con el fin de fortalecer perspectivas propias para el abordaje de nuestros problemas, responder a los retos en materia de derechos humanos, económicos, sociales y culturales, equidad, distribución de la riqueza, integración intercultural, participación, construcción democrática y equilibrio internacional, así como de enriquecer nuestro patrimonio cultural. Es indispensable acortar las distancias entre los campos científicos, técnicos, humanísticos, sociales y artísticos, entendiendo la complejidad y multidimensionalidad de los problemas y favoreciendo la transversalidad de los enfoques, el trabajo interdisciplinario y la integralidad de la formación.
8 - La formación de postgrado resulta indispensable para el desarrollo de la investigación científica, tecnológica, humanística y artística, basada en criterios rigurosos de calidad. El postgrado ha de estar fundamentado en líneas activas de investigación y creación intelectual para garantizar que sean estudios que promuevan las más altas calificaciones profesionales y la formación permanente, contribuyendo efectivamente a la generación, transformación y socialización del conocimiento.
F - Redes académicas
1 - La historia y los avances construidos desde el ámbito de la cooperación han hecho a nuestras instituciones de Educación Superior actores con vocación de integración regional. Es mediante la constitución de redes que las instituciones de Educación Superior de la región pueden unir y compartir el potencial científico y cultural que poseen para el análisis y propuesta de solución a problemas estratégicos. Dichos problemas no reconocen fronteras y su solución depende de la realización de esfuerzos mancomunados entre las instituciones de Educación Superior y los Estados.
2 - Las redes académicas a escala nacional y regional son interlocutores estratégicos ante los gobiernos. Son, asimismo, los protagonistas indicados para articular de manera significativa identidades locales y regionales, y colaborando activamente en la superación de las fuertes asimetrías que prevalecen en la región y en el mundo frente al fenómeno global de la internacionalización de la Educación Superior.
4 - Las nuevas tecnologías convergentes forman parte de la dinámica contemporánea del desarrollo científico-técnico que transformará a las sociedades en el curso de las próximas décadas. Nuestros países deberán sortear nuevos y difíciles desafíos para poder generar y utilizar este conocimiento e introducirlo y adaptarlo a metas sociales y económicas. Es necesario prestar especial atención a las barreras y potenciar la construcción de bases y plataformas científico-tecnológicas endógenas.
5 - El proceso de construcción de una agenda en ciencia, tecnología e innovación compartida por la universidad latinoamericana y caribeña debe apuntar a generar el conocimiento que nuestro desarrollo y el bienestar que nuestros pueblos demandan. Debe también propiciar una actividad científica fundada en las necesidades sociales y una creciente comprensión de la ciencia como un asunto público que concierne a la sociedad en su conjunto.
6 - Debe incrementarse la difusión y la divulgación del conocimiento científico y cultural a la sociedad, dando a los ciudadanos la oportunidad de participar en las decisiones sobre asuntos científicos y tecnológicos que puedan afectarlos directa o indirectamente, buscando convertirlos en soporte conciente de ellas, y al mismo tiempo abriendo el sistema científico a la crítica social.
7 - Tan importantes como la generación y socialización del conocimiento en las áreas de ciencias exactas, naturales y tecnologías de producción son los estudios humanísticos, sociales y artísticos con el fin de fortalecer perspectivas propias para el abordaje de nuestros problemas, responder a los retos en materia de derechos humanos, económicos, sociales y culturales, equidad, distribución de la riqueza, integración intercultural, participación, construcción democrática y equilibrio internacional, así como de enriquecer nuestro patrimonio cultural. Es indispensable acortar las distancias entre los campos científicos, técnicos, humanísticos, sociales y artísticos, entendiendo la complejidad y multidimensionalidad de los problemas y favoreciendo la transversalidad de los enfoques, el trabajo interdisciplinario y la integralidad de la formación.
8 - La formación de postgrado resulta indispensable para el desarrollo de la investigación científica, tecnológica, humanística y artística, basada en criterios rigurosos de calidad. El postgrado ha de estar fundamentado en líneas activas de investigación y creación intelectual para garantizar que sean estudios que promuevan las más altas calificaciones profesionales y la formación permanente, contribuyendo efectivamente a la generación, transformación y socialización del conocimiento.
F - Redes académicas
1 - La historia y los avances construidos desde el ámbito de la cooperación han hecho a nuestras instituciones de Educación Superior actores con vocación de integración regional. Es mediante la constitución de redes que las instituciones de Educación Superior de la región pueden unir y compartir el potencial científico y cultural que poseen para el análisis y propuesta de solución a problemas estratégicos. Dichos problemas no reconocen fronteras y su solución depende de la realización de esfuerzos mancomunados entre las instituciones de Educación Superior y los Estados.
2 - Las redes académicas a escala nacional y regional son interlocutores estratégicos ante los gobiernos. Son, asimismo, los protagonistas indicados para articular de manera significativa identidades locales y regionales, y colaborando activamente en la superación de las fuertes asimetrías que prevalecen en la región y en el mundo frente al fenómeno global de la internacionalización de la Educación Superior.
G - La emigración calificada
1 - Un tema que merece la mayor atención es la prevención de la sustracción de personal de alta calificación por vía de la emigración. La existencia de políticas explícitas por parte de países industrializados para la captación de dicho personal proveniente de los países del Sur significa, en muchos casos para éstos, la pérdida de capacidades profesionales indispensables. Resultan impostergables políticas públicas que atiendan al problema en su complejidad, salvaguardando el patrimonio intelectual, científico, cultural, artístico y profesional de nuestros países.
2 - La emigración se ve acelerada por el reclutamiento de jóvenes profesionales de la región por parte de los países centrales, para atender la disminución de su población estudiantil universitaria. Ello podrá enfrentarse mediante la apertura de ámbitos locales de trabajo acordes con sus capacidades, y el aprovechamiento, a través de mecanismos que minimicen el impacto de las pérdidas, de las ventajas estratégicas que puede significar la emigración calificada en otras regiones para el país de origen cuando éste no pueda absorberla directamente.
1 - Un tema que merece la mayor atención es la prevención de la sustracción de personal de alta calificación por vía de la emigración. La existencia de políticas explícitas por parte de países industrializados para la captación de dicho personal proveniente de los países del Sur significa, en muchos casos para éstos, la pérdida de capacidades profesionales indispensables. Resultan impostergables políticas públicas que atiendan al problema en su complejidad, salvaguardando el patrimonio intelectual, científico, cultural, artístico y profesional de nuestros países.
2 - La emigración se ve acelerada por el reclutamiento de jóvenes profesionales de la región por parte de los países centrales, para atender la disminución de su población estudiantil universitaria. Ello podrá enfrentarse mediante la apertura de ámbitos locales de trabajo acordes con sus capacidades, y el aprovechamiento, a través de mecanismos que minimicen el impacto de las pérdidas, de las ventajas estratégicas que puede significar la emigración calificada en otras regiones para el país de origen cuando éste no pueda absorberla directamente.
H - Integración regional e internacionalización
1 - Es fundamental la construcción de un Espacio de Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), el cual debe formar parte de la agenda de los gobiernos y los organismos multilaterales de carácter regional. Ello es básico para alcanzar niveles superiores que apunten a aspectos fundamentales de la integración regional: la profundización de su dimensión cultural; el desarrollo de fortalezas académicas que consoliden las perspectivas regionales ante los más acuciantes problemas mundiales; el aprovechamiento de los recursos humanos para crear sinergias en escala regional; la superación de brechas en la disponibilidad de conocimientos y capacidades profesionales y técnicas; la consideración del saber desde el prisma del bienestar colectivo; y la creación de competencias para la conexión orgánica entre el conocimiento académico, el mundo de la producción, el trabajo y la vida social, con actitud humanista y responsabilidad intelectual.
2 - En el marco de la consolidación del ENLACES, es necesario acometer:
a. la renovación de los sistemas educativos de la región, con el objeto de lograr una mejor y mayor compatibilidad entre programas, instituciones, modalidades y sistemas, integrando y articulando la diversidad cultural e institucional;
b. la articulación de los sistemas nacionales de información sobre Educación Superior de la región para propiciar, a través del Mapa de la Educación Superior en ALC (MESALC), el mutuo conocimiento entre los sistemas como base para la movilidad académica y como insumo para adecuadas políticas públicas e institucionales.
c. el fortalecimiento del proceso de convergencia de los sistemas de evaluación y acreditación nacionales y subregionales, con miras a disponer de estándares y procedimientos regionales de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior y de la investigación para proyectar su función social y pública. Los procesos de acreditación regionales deben estar legitimados por la participación de las comunidades académicas, contar con la contribución de todos los sectores sociales y reivindicar que calidad es un concepto inseparable de la equidad y la pertinencia;
d. el mutuo reconocimiento de estudios, títulos y diplomas, sobre la base de garantías de calidad, así como la formulación de sistemas de créditos académicos comunes aceptados en toda la región. Los acuerdos sobre legibilidad, transparencia y reconocimiento de los títulos y diplomas resultan indispensables, así como la valoración de habilidades y competencias de los egresados y la certificación de estudios parciales; igualmente hay que dar seguimiento al proceso de conocimiento reciproco de los sistemas nacionales de postgrado, con énfasis en la calidad como un requisito para el reconocimiento de títulos y créditos otogardos en cada uno de los países de la región.
e. el fomento de la movilidad intraregional de estudiantes, investigadores, profesores y personal administrativo, incluso a través de la implementación de fondos específicos;
f. el emprendimiento de proyectos conjuntos de investigación y la creación de redes de investigación y docencia multiuniversitarias y pluridisciplinarias;
g. el establecimiento de instrumentos de comunicación para favorecer la circulación de la información y el aprendizaje;
h. el impulso a programas de educación a distancia compartidos, así como el apoyo a la creación de instituciones de carácter regional que combinen la educación virtual y la presencial;
i. el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas de la región para favorecer una integración regional que incorpore como riqueza la diversidad cultural y el plurilingüismo.
3 - En el plano internacional es preciso fortalecer la cooperación de América Latina y el Caribe con las otras regiones del Mundo, particularmente la cooperación Sur-Sur y, dentro de ésta, con los países africanos.
La Conferencia encomienda al IESALC designar una comisión encargada de presentar a la brevedad una hoja de ruta que permita la integración progresiva de las instituciones de Educación Superior de la región.
Los participantes en este encuentro reconocen la labor enjundiosa realizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) en la preparación y realización de este evento, que ha permitido recoger la opinión de la comunidad académica regional con miras a la Conferencia Mundial de Educación Superior, París 2009.
La integración académica latinoamericana y caribeña es una tarea impostergable. Es necesaria para crear el futuro del Continente. Los participantes de la CRES 2008 ratifican el compromiso de asegurar esta tarea. Tenemos la obligación y la responsabilidad de crear un futuro propio.
Decimos con Gabriel García Márquez, desde su sentida Colombia, que nos toca avanzar hacia “una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.
Publicado por
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)